La demanda inmobiliaria exige la construcción de departamentos, entre 40 a 70 metros cuadrados (m2), los que deben contar con áreas comunes y/o de recreación para hacerlos más atractivos.
La construcción de viviendas en el Perú está apuntado con fuerza al segmento C, de acuerdo a la presidenta del sector Bienes Raíces de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Lucy Mier y Terán, quien añadió que actualmente hay una tendencia al alza hacia el desarrollo de proyectos inmobiliarios multifamiliares para este sector.
“La tendencia es construir viviendas para el segmento C, Techo Propio o Mivivienda. Por ello, las empresas constructoras están en la búsqueda de acumular predios sea en la ciudad, campo o playa, considerando que hay menor interés en la construcción de oficinas, mercado que se encuentra saturado por el exceso de oferta”, aseveró.
Ante la escasez de terrenos, mencionó que la acumulación de predios está tomando mayor relevancia, el mismo que se efectúa uniendo dos o más inmuebles registrados de manera independiente, a fin de desarrollar una unidad inmobiliaria; por lo tanto, las constructoras buscan estos terrenos en distritos más populares por la rentabilidad que puedan obtener.
La experta explicó que la demanda inmobiliaria exige la construcción de departamentos, entre 40 a 70 metros cuadrados (m2), los que deben contar con áreas comunes y/o de recreación para hacerlos más atractivos.
Entre los inmuebles de mayor demanda destacan los departamentos de tres dormitorios, solicitados mayormente por familias de cuatro a más integrantes, que, entre sus consideraciones, buscan un balcón o ventanas que permitan el ingreso de la luz natural, así como la cercanía a centros de abastecimiento y medios de transporte. Estas mismas similitudes también se solicitan para departamentos de dos dormitorios.
del número de trabajadores afectados”, puntualizó